Todos tenemos un inicio en el mundo del trekking con bastones. Algunas personas empiezan poco a poco a usarlos después de oír las ventajas y las desventajas que tienen. En este articulo queremos explicar como los empecé a usar yo. Tomar la decisión de hacer un recorrido muy exigente fue una de las principales causas.
Gracias ha este contacto, pudimos obtener de primera mano cual eran las principales ventajas de los bastones y cual iba a ser la importancia que tendrían en nuestra salida. También daremos unos consejos para los que empiezan con esta practica que seguro que serán de mucha ayuda.
Contenido:
La montaña y la naturaleza, una de mis mayores pasiones
Mi pasión por el deporte de montaña ha estado siempre dentro de mí. Des de pequeño en mi familia siempre hemos disfrutado de la naturaleza. A medida que puedes andar más, en vez de ser paseos empiezan a ser excursiones. Te llevas el desayuno o el almuerzo y descubres paisajes que te dejan sin respiración. En estas fotos podemos ver algunos de ellos como el Carlit. Es impresionante como des de la cima de la montaña puedes divisar un contraste tan bonito entre el verde de la montaña y los distintos lagos.
El Trail running por la montaña
Hace pocos años ha habido el gran BUM del trail Running. Una de las personas que lo ha hecho posible es Kilian Jornet. Gracias a él, este deporte ha podido llegar a muchas personas. En mi caso también me empezó a gustar, ya que te permitía hacer recorridos largos con poco tiempo. Lo bueno de este deporte es que no necesitas mucho tiempo para poder practicarlo, y depende de la zona donde vives no tienes que ir muy lejos.
Con este pensamiento positivo empecé a descubrir todos los senderos de mi zona. Cuando más descubría más quería investigar nuevos sitios. Una de mis principales herramientas era wikiloc. Podías ver los recorridos que habían hecho otras personas, y además podías ver sus comentarios y el nivel de dificultad que tenían. Esto hacia más fácil toda la fase de descubrimiento.
Mi primera gran excursión con bastones: Cavalls del Vent
Como ya he dicho, descubrí las montañas en mi zona. Por eso una de los recorridos más importantes siempre había sonado en mi mente: Cavalls del Vent. Esta ruta une 8 refugios de la zona, y te permite ver paisajes que te dejan sin respiración.
Cada año hay una carrera de Montañana que se hace a partir de este itinerario: Ultra Pirineus. El hecho de ver la salida de 1000 corredores desde Bagá y hacer un recorrido de más de 84,2km te hace poner los pelos de punta. En este video se puede ver como se vive la salida, con la mítica canción del ultimo moicano.
Además de la carrera, también se puede hacer el recorrido por etapas. De esta manera es mucho mas asequible para personas que no están preparadas tan bien físicamente. Tenía amigos que habían realizado este recorrido con 2 o 3 días, y me contaban que la experiencia que habían tenido era muy positiva.
Con todas estas señales era inevitable que llegara un día que decidiera emprender la gran aventura.
Preparando la distancia
Habiendo fijado este objetivo, me estuve preparando el verano. De vez en cuando hacia tramos del recorrido, hasta llegar ha hacer la mitad de el en un mismo día. Esto me ayudaría para conocer dónde poner más esfuerzo.
Hasta este momento nunca había utilizado bastones. Siempre había ido con una mochila de trail running que te permitía llevar hasta 10 kg. Esto hacía que estuviera acostumbrado a llevar un peso mínimo. Al querer hacer la ruta en 2 días, hacía que esto tuviera que cambiar. Había previsto que dormiría en el Refugio Lluis Estasen porque me parecía un lugar muy bonito, y ya había calculado que seria un punto intermedio. El primer día haría 50 km y el segundo los que quedaran. De este modo el primer día haría el gran esfuerzo.
Una vez tuve hecha la maleta vi que no estaba acostumbrado a llevar tanto peso. Siempre había oído hablar que los bastones eran una pieza muy útil para hacer trekking. En mis rutas me había encontrado con muchas personas que los utilizaban, hasta familiares míos me lo aconsejaban. Así que decidí cojer los Leki Micro Trail Pro que me dejaron, para que me ayudaran con todo este peso extra
El gran descubrimiento de los bastones
Los primeros tramos del viaje fueron duros. Y la parte que mas se dio cuenta de que es lo que iba a hacer fueron mis hombros. No estar acostumbrado a llevar ese gran peso, hacia que mi espalda y hombros se vieran adoloridos. También vi que los bastones me ayudaban a que este dolor no fuera tan enorme. Gracias a los brazos mis piernas no se veían tan pesadas.
Otro de los grandes momentos que vi que los bastones eran muy útiles fue cuando me en contra con grandes desniveles. Cuando ya llevas muchas horas andando, tus piernas van flaqueando poco a poco. Las subidas hacen que el desgaste sea mayor. Gracias a los bastones, gran parte de ese peso se lo llevaban los brazos.
La verdad sea dicha, hubo momentos en que las piernas estaban a punto de decir que no podían más, pero los bastones dieron el gran paso de dar esa energía extra. Si no los hubiera tenido, no creo que hubiera podido acabar con la ruta.
La incorporación de los bastones en mis salidas diarias
A partir de esa gran experiencia, me compre mis primeros bastones. Estuve mirando cuales eran los más adecuado para mí. En este articulo podéis ver los consejos que seguí.
Cómo elegir los bastones de trekking y senderismo
No siempre estas en la mejor forma, y gracias a los bastones me he dado cuenta que el esfuerzo es un poco menor. Uno de los puntos importantes a tener en cuenta, es que llevarlos es un peso extra. Pero si te pones a evaluar los pros y los contras, te das cuenta que las ventajas son mucho mayores que no los contras.
Mi opinión para hacer trekking con bastones según la experiencia
Pero en mi primera salida ya empecé a darme cuenta de algunas de ellas sin haber leído nada.
- La primera vez que los uses, no lo hagas con grandes distancias. Es mejor hacerlo poco a poco. Uno de los problemas que me encontré, fueron las ampollas. No estar acostumbrado a llevarlos hizo que me aparecieran con las rozaduras. Al final del primer día salieron, y el segundo tuve que lidiar con ellas.
- La espalda lo agradece. Tener que llevar muchos kg en la espalda hace que al final se resienta. Si parte de este peso lo puedes pasar a los brazos, el esfuerzo es menor. En las jornadas largas, ese punto de descanso puede ser vital.
- Otro de los puntos fuertes es el esfuerzo destinado a las piernas. Sobre todo en los niveles donde la musculatura hace gran parte del esfuerzo. Con los bastones podemos distribuir mejor esa carga, y hará que tenga unas piernas mas frescas para poder aguantar más.
Con tan solo un uso me quedaron claros estos puntos. Por esto quise investigar mas sobre todas las ventajas que podrían aportar. En este articulo podrás ver mejor descritos toda la información:
Ventajas e inconvenientes del uso de los bastones de trekking